SEMANA SANTA
Ya está llegando la Semana Santa y seguramente cada familia tiene sus comidas típicas dependiendo de donde sean. Las mías son las que siempre he visto hacer a mi madre, antes me estaban más ricas porque me las hacía ella y era una excelente cocinera, pero ahora como no está siempre soy yo quien las hace.
Se trata de ajo arriero y buñuelos ( con caldo ). A mi las dos recetas me encantan pero comentar que las dos tienen un montón de calorías pero vamos que tampoco lo comemos todos los días ( porque no los hago, claro está 😊😅 )
AJO ARRIERO :
Patatas
Bacalao
Huevo duro
Aceite
Ajo
Tan fácil como cocer las patatas y el bacalao ( muy poco que se hace enseguida)
Pones las patatas en un cuenco y las chafas muy bien con el mazo del mortero o con un chafa patatas (mejor no lo hagas con la batidora) pones ajo machacado con el mortero ( al gusto, yo solo le pongo uno porque no me gusta y además no me sienta bien) el bacalao desmigado y con cuidado que no lleve espina, vas mezclando y poniendo aceite, lleva bastante, no sabría cuánto porque lo hago todo a ojos al final pones el huevo picado y vuelves a mezclar y violá
BUÑUELOS (con caldo)
Pan duro
Huevo
Un poquito de levadura royal
Un chorlito de leche
Azúcar y canela en rama y cáscara de limón
También es fácil de hacer, en un cuenco pones el pan a trozos pequeños y los humedeces bien y los dejas ahí que se vaya mojando de vez en cuando les vas dando la vuelta para que se humedezca por todo bien. Una vez que el pan está bien mojado (pero ojo sin agua) que lo puedes ir chafando con un tenedor le pones la levadura, un par de huevos y un chorlito de leche, si ves que está muy duro pones más huevo lo mezclas bien y lo dejas reposar diez minutos.
Mientras pones una sartén con abundante aceite cuando esté caliente vas echando cucharadas con forma de bolas y las fríes, las dejas en papel absorbente.
Ahora pones una cacerola grande con bastante agua ( unos 2 l. O algo más) dos ramas de canela, la piel de limón pero sin parte blanca y como 3/4 kg a 1 kg de azúcar la vas deshaciendo y lo pones al fuego hasta que hierva entonces pones los buñuelos que habíamos hecho y dejas hasta que estén cocidos y el almíbar muy bien hecho (tiene que estar mucho tiempo al fuego). Lo dejas enfriar los metes a la nevera que estén fríos y ya puedes ponerlos en un plato con caldo y a comer.
Están muy ricos
Las fotografías no son de este año y están en el cacharro original, no quedan muy bonitas pero igualmente sirven para ver como quedan +-
El ajo arriero si que lo había probado,pero los buñuelos con caldo no,es una receta que no conocía.La verdad es que leyendo los blogs se ha prende mucho. Sigue así y mucho ánimo.
ResponderBorrar